Lo esencial de la Medicina/Salud Colectiva Integrativa
Si deseas profundizar puedes consultar nuestro libro y nuestro artículo científico. Aquí puedes encontrar una serie de videos introductorios que hemos preparado al respecto.
_______________________________________________
Una salud-medicina de la vitalidad…
Explorando poéticamente la Salud-Medicina Colectiva Integrativa diremos que…
“La
vida y la salud florecen desde nuestro cuidado de lo esencial
participando con otr@s en la regeneración constante de la vitalidad
interior y exterior”
Con base en lo cual podemos expresar de forma general que:
"La
salud sustentable surge desde la vitalidad celular que implica el
auto-cuidado de la Higiene Natural de lo
físico-emocional-intelectual-espiritual mediante un proceso de cuidado
colectivo que en la enfermedad grave implique además la mejor
combinación terapéutica para el proceso salud-enfermedad de cada
persona."
Esto se desdobla en los trece principios centrales de la Salud-Medicina Colectiva-Integrativa:
1. La Vitalidad es la esencia de la vida y de la salud en cada individuo y en los ecosistemas, y proviene del cuidado esencial del sistema individuo-ambiente.
2. El florecimiento de la salud no surge de luchar contra los síntomas y la enfermedad, sino del cultivo de la Salutogénesis, que es la cualidad vital (individual y colectiva) de la vida de auto-repararse y auto-organizarse floreciendo constantemente.
3. Lo colectivo (sistémico) implica que todo está conectado y es interdependiente en la vida y la salud, lo cual implica que en el cuidado de la enfermedad (terapéutica integrativa) hemos de atender la totalidad del ser y al mismo tiempo lo específico de la dolencia.
4. El ser viviente no es una máquina sino una Organización colectiva. La comprensión y cuidado de la salud-enfermedad implica la constante indagación y práctica (haceres y saberes) para restaurar la salud cuidando los Principios de Organización de la Vida.
5. Lo colectivo implica siempre movimiento, dentro del individuo y hacia-desde el ambiente (social-ambiental), por lo que la salud-enfermedad del mundo es mi salud-enfermedad individual.
6. Consecuentemente la salutogénesis se produce como resultado del auto-cuidado participativo de lo esencial (Higiene Natural) del ser viviente, lo cual implica: lo físico, lo emocional, lo intelectual y lo espiritual.
7. La práctica básica del cuidado esencial implica atención cotidiana de los Tres Pilares de la Higiene Natural:
a. Movimiento y Respiración para la Salud,
b. Desintoxicación y Alimentación para la Salud,
c. Cuidado emocional-intelectual para la Salud.
Los cuales en su práctica cotidiana requieren de la participación consciente en
Círculos de Salud comunitarios (co-creando comunidades en aprendizaje).
8. Por lo que la salud no está separada ni es excluyente de la enfermedad, constituyen estas una unidad indisoluble (Proceso Salud-Enfermedad individual-colectivo) que es esencial para la vida: La enfermedad como oportunidad y como camino de re-aprendizaje y revitalización (resiliencia) desde el diálogo, creando una salud sustentable al permitir y recibir a la enfermedad como expresión vital de la constante desequilibración-reequilibración que crea orden y organización vital para el florecimiento de la vida.
9. La Historia y Significado del proceso Salud-Enfermedad son la guía para el diseño y práctica del Plan de Cuidado Integrativo (terapéutica+higiene) para cultivar y recuperar una Salud Sustentable, lo cual surge cuando la cantidad y calidad de energía individual-colectiva es adecuada (Umbral de Sanación), co-creando cuerpos-territorio saludables-sustentables.
10. Lo integrativo implica que la persona (Participante) en su proceso salud-enfermedad es la protagonista y su participación en el auto-cuidado y en el diseño e implementación del Plan de Cuidado Integrativo, que es el corazón y esencia de la salud y la curación sustentable (Sanación): “Ser el especialista y protagonista en tu proceso salud-enfermedad.”
11. Lo integrativo implica que en el plan de cuidado se articula la Mejor Combinación Terapéutica y de Auto-Cuidado, diseñada para cada persona en su proceso salud-enfermedad único.
12. El modelo operativo de la salud-medicina colectiva-integrativa durante la vida de la persona-comunidad y en la enfermedad, implica la combinación de dos ejes fundamentales actuando coordinadamente y en sinergia:
- Cuidado de la Higiene Natural (Círculos de Salud), y
- Terapéutica Integrativa (Plan de cuidado integrativo).
13. El cuidado de la Higiene Natural en lo individual y lo colectivo a través de los Círculos de Salud, implica re-crear Cuerpos-Territorio Salutogénicos desde las autonomías personal y comunitaria. La salud sustentable implica co-crear en lo cotidiano redes de Círculos desde el consumo consciente y solidario hacia el cuidado colectivo-integrativo de nuestros cuerpos-territorio en armonía (metabolismo social-ambiental), que es lo que los pueblos originarios denominaban BuenVivir (Suma Qamaña) o Comunalidad.
La Medicina Sistémico-Integrativa es un novedoso enfoque de CUIDADO y CURACIÓN de la salud, que parte de algunos principios fundamentales:
- Auto-cuidado como el fundamento. Lo esencial de una Salud Sustentable parte de la práctica cotidiana de los Tres Pilares del Auto-Cuidado o Higiene Natural (ver más abajo):
(1) [Movimiento-Respiración]+
(2) [Desintoxicación-Alimentación] +
(3) [Auto-cuidado Emocional-Intelectual].
- No confrontación: articulamos lo mejor de todos los sistemas médicos, modernos, tradicionales y complementarios. No planteamos pelear contra la enfermedad, sino transformar y fortalecer la salud a través de recursos terapéuticos sistémicos (electromagnetismo+terapias metabólicas) en sinergia con el auto-cuidado integral (Círculos de Salud).
- Visión Sistémica: atendemos lo ESPECÍFICO, sin dejar de lado la TOTALIDAD del ser, la cual también es apoyada y cuidada.
- Visión Integrativa: Se cuida y apoya la totalidad del ser en sus dimensiones FÍSICA, EMOCIONAL, INTELECTUAL Y ESPIRITUAL siempre en la inter-relación hacia dentro y hacia afuera.
- Participación-Autonomía: Vemos a la persona como protagonista de su proceso SALUD-ENFERMEDAD. En vez de "pacientes" colaboramos con PARTICIPANTES apoyando su trabajo de auto-cuidado, vitalidad y transformación (salutogénesis) que llevan hacia la curación y sanación sustentable.
- Medicina Tradicional Mexicana: Ome-Teotl-Naui-Olli, que implica: "todo parte de la energía y principio generativo universal (Teotl), siempre en una manifestación dual, positivo-negativo, masculino-femenino que no rechaza la contradicción, la muerte y el dolor (Ome), considera los cuatro elementos y dimensiones del ser (tierra-físico, agua-emocional. aire-mental, fuego-espiritual) (Naui), todo existe en movimiento y relación, en un ambiente y contexto (Ollin).
- La enfermedad como oportunidad: La vida no excluye a la enfermedad, está es parte del proceso de vivir. Salud y enfermedad conviven. Cuando se descuida el cuidado de la salud, la enfermedad se hace más fuerte y al acumularse por años el descuido aparece la patología crónica o degenerativa. La enfermedad, sus síntomas y su historia son un mapa de aquello que requiere ser cuidado, son la RUTA codificada para la recuperación sustentable de la salud.
- Más que enfermedades, hay Procesos Salud-Enfermedad de cada persona: La patología, o patologías son un PATRÓN complejo que implica la interacción sistémica (lo particular y los general) de componentes hereditarios, alimenticios, emocionales, familiares, ambientales, etcétera. Atendemos y fortalecemos el PATRÓN ÚNICO de cada participante.
- Higiene Natural: La vida, y la salud para que ocurran vitalmente, requieren de ser atendidos y cuidados cotidianamente. Cada órgano, cada función fundamental del ser requiere de hábitos de cuidado como tomar sol, caminar descalzo, beber agua diariamente, comer comida cruda, jugar, realizar movimientos medicinales de re-vitalización, etcétera. Llamamos a esto Higiene Natural. En nuestro Unidad de Salud Colectiva Integrativa (USCI) del Centro EcoDiálogo de la Universidad Veracruzana brindamos Talleres para recuperar la práctica cotidiana de estos hábitos de salud.
- Salutogénesis: La salud y la vida son cualidades intrínsecas desde lo celular. La capacidad de funcionar de los tejidos de forma óptima y de sanarse, es la esencia de la recuperación desde la enfermedad, esto no puede ser impuesto desde afuera por ninguna terapia, es un proceso del organismo. Llamamos a esta cualidad y proceso SALUTOGÉNESIS.
"La doctrina de la enfermedad específica es el gran refugio de las mentes débiles, incultas e inestables... No existen enfermedades específicas". —Florence Nightingale
"Si empiezo a conocer, qué estoy siendo yo, estamos produciendo una transformación". -Jiddu Krishnamurti
- No confrontación: articulamos lo mejor de todos los sistemas médicos, modernos, tradicionales y complementarios. No planteamos pelear contra la enfermedad, sino transformar y fortalecer la salud a través de recursos terapéuticos sistémicos (electromagnetismo+terapias metabólicas) en sinergia con el auto-cuidado integral (Círculos de Salud).
- Visión Sistémica: atendemos lo ESPECÍFICO, sin dejar de lado la TOTALIDAD del ser, la cual también es apoyada y cuidada.
- Visión Integrativa: Se cuida y apoya la totalidad del ser en sus dimensiones FÍSICA, EMOCIONAL, INTELECTUAL Y ESPIRITUAL siempre en la inter-relación hacia dentro y hacia afuera.
- Participación-Autonomía: Vemos a la persona como protagonista de su proceso SALUD-ENFERMEDAD. En vez de "pacientes" colaboramos con PARTICIPANTES apoyando su trabajo de auto-cuidado, vitalidad y transformación (salutogénesis) que llevan hacia la curación y sanación sustentable.
- Medicina Tradicional Mexicana: Ome-Teotl-Naui-Olli, que implica: "todo parte de la energía y principio generativo universal (Teotl), siempre en una manifestación dual, positivo-negativo, masculino-femenino que no rechaza la contradicción, la muerte y el dolor (Ome), considera los cuatro elementos y dimensiones del ser (tierra-físico, agua-emocional. aire-mental, fuego-espiritual) (Naui), todo existe en movimiento y relación, en un ambiente y contexto (Ollin).
- La enfermedad como oportunidad: La vida no excluye a la enfermedad, está es parte del proceso de vivir. Salud y enfermedad conviven. Cuando se descuida el cuidado de la salud, la enfermedad se hace más fuerte y al acumularse por años el descuido aparece la patología crónica o degenerativa. La enfermedad, sus síntomas y su historia son un mapa de aquello que requiere ser cuidado, son la RUTA codificada para la recuperación sustentable de la salud.

- Higiene Natural: La vida, y la salud para que ocurran vitalmente, requieren de ser atendidos y cuidados cotidianamente. Cada órgano, cada función fundamental del ser requiere de hábitos de cuidado como tomar sol, caminar descalzo, beber agua diariamente, comer comida cruda, jugar, realizar movimientos medicinales de re-vitalización, etcétera. Llamamos a esto Higiene Natural. En nuestro Unidad de Salud Colectiva Integrativa (USCI) del Centro EcoDiálogo de la Universidad Veracruzana brindamos Talleres para recuperar la práctica cotidiana de estos hábitos de salud.
- Salutogénesis: La salud y la vida son cualidades intrínsecas desde lo celular. La capacidad de funcionar de los tejidos de forma óptima y de sanarse, es la esencia de la recuperación desde la enfermedad, esto no puede ser impuesto desde afuera por ninguna terapia, es un proceso del organismo. Llamamos a esta cualidad y proceso SALUTOGÉNESIS.
Frases inspiradoras hacia una Medicina de la Salud y la vitalidad:
"La doctrina de la enfermedad específica es el gran refugio de las mentes débiles, incultas e inestables... No existen enfermedades específicas". —Florence Nightingale
"Si empiezo a conocer, qué estoy siendo yo, estamos produciendo una transformación". -Jiddu Krishnamurti
Estoy empezando a conocer, que estoy siendo yo... la sesión de Movimiento y respiración -de hoy, martes 22 de septiembre 2020- me ubica en el sentido del Módulo y en la propuesta de Salud Integrativa...
ResponderEliminarTrabajo que abre la oportunidad de lograr salud que va más allá que la ausencia de enfermedad, la vida es una experiencia que solo podemos tener en este irrepetible momento en el que suceden miríadas de acontecimientos que me permiten escribir a mi y leer a ti. Fortalecer nuestra vida es posible si nos adentramos en ella y convivimos con la experiencia de este movimiento al que llamamos presente. La buena alimentación incluye al alimento del alma que son las impresiones. Gracias por tan gratas impresiones y su admirable trabajo , bajo la dirección del Dr. Enrique Vargas Madrazo.
ResponderEliminarExcelente Sistema muy completo e interesante.Gracias por compartir tan valiosa información
ResponderEliminar